El Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV) es una herramienta de gestión obligatoria en Colombia para muchas empresas, cuyo objetivo principal es prevenir accidentes de tránsito relacionados con las actividades laborales. Si tienes dudas sobre si tu empresa debe implementarlo, este artículo te brinda una guía clara y sencilla basada en la normativa vigente.
¿Qué es el PESV?
El PESV es un plan institucional que establece medidas técnicas, administrativas y comportamentales dirigidas a reducir el riesgo vial en el entorno laboral. Está regulado principalmente por la Ley 1503 de 2011 y por la Resolución 20223040040585 de 2022 del Ministerio de Transporte, que detalla los lineamientos técnicos para su aplicación.
Su implementación es obligatoria para empresas que, directa o indirectamente, tienen exposición al riesgo vial en el desarrollo de sus operaciones.
¿Quiénes deben implementarlo? Haz este checklist
A continuación, responde con «sí» o «no» a las siguientes preguntas. Si respondes afirmativamente a al menos una, estás legalmente obligado a implementar el PESV.
Interpretación:
- Si la respuesta es sí a una o más preguntas, el PESV es obligatorio.
- Si la respuesta es no a todas, la empresa no está obligada por ahora, pero debe permanecer atenta. En cuanto se adquiera o contrate un vehículo o se presente exposición al riesgo vial, la obligación se activa.
Casos que implican obligatoriedad
1. Empresas con vehículos propios
Si tu empresa cuenta con carros, motos, camionetas, camiones o cualquier tipo de automotor usado para cumplir funciones empresariales, debe implementar el PESV sin excepción. Esta condición aplica incluso si el número de vehículos es reducido.
2. Contratación de vehículos
En caso de que la empresa no tenga flota propia, pero utilice vehículos contratados mediante leasing operativo, contratos de prestación de servicios o arrendamiento, también está sujeta a esta obligación, independientemente de si los conductores están vinculados directamente o no.
3. Movilización de trabajadores
Cuando los trabajadores deben desplazarse durante su jornada para cumplir funciones operativas, de supervisión, ventas, visitas técnicas, entre otras, ya sea en vehículos propios o de la empresa, se genera una exposición al riesgo vial. Este escenario también activa la obligación de implementar el PESV.
¿Qué empresas están exentas?
Están exentas las empresas que cumplen simultáneamente con las siguientes condiciones:
- No tienen vehículos automotores propios.
- No contratan vehículos de ningún tipo para sus operaciones.
- Sus trabajadores no requieren desplazamientos para el cumplimiento de sus funciones.
No obstante, es importante tener en cuenta que esta condición puede cambiar. Basta con adquirir un vehículo o requerir transporte externo para que la obligación se active inmediatamente.
Implementar el PESV no solo es una exigencia legal, sino una herramienta fundamental para reducir la siniestralidad vial laboral, proteger la vida de los trabajadores y mejorar los procesos logísticos de la empresa.
Si tu organización responde afirmativamente a alguna de las condiciones del checklist, es momento de actuar. El incumplimiento de esta obligación puede acarrear sanciones y poner en riesgo la integridad de tus equipos de trabajo.
¿Necesitas asesoría especializada?
En ASC Consultores, somos expertos en el diseño e implementación del Plan Estratégico de Seguridad Vial, adaptado a la realidad de cada empresa. Contamos con experiencia en múltiples sectores y te acompañamos en todo el proceso, desde el diagnóstico hasta la auditoría.
Contáctanos y cumple con la normativa de forma efectiva y estratégica